martes, 9 de Setiembre de 2025 -
- LAS NOTICIAS -
POLÍTICA :
Jaldo: “Logramos superávit con la gente adentro, no con ajuste”
El vicepresidente del Partido Justicialista, Osvaldo Jaldo, encabezó un acto en el Club Caja acompañado por dirigentes y trabajadores de la Asociación Bancaria.
En un acto celebrado el lunes en el Club Caja, el vicegobernador y vicepresidente del Partido Justicialista, Osvaldo Jaldo, reunió a dirigentes, funcionarios y trabajadores de la Asociación Bancaria en una jornada que combinó acto político y capacitación sobre la implementación de la boleta única. Lo acompañaron el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; ministros del gabinete y una amplia delegación de legisladores, intendentes y referentes gremiales y partidarios.
Jaldo valoró la convocatoria y reclamó fortalecer el frente electoral que articula a trece partidos en la provincia, describiendo al justicialismo como su columna vertebral. Agradeció a dirigentes bancarios y municipales por abrir sus puertas al proyecto que, dijo, se orienta a garantizar estabilidad laboral y equilibrio fiscal. En ese marco destacó que Tucumán logró un superávit «con la gente adentro», al tiempo que sostuvo que la provincia no dejó de atender áreas esenciales como salud, educación, seguridad, acción social y obra pública.
El dirigente provincial vinculó ese esfuerzo con la preservación del empleo público: «El trabajador que se acuesta con empleo se levanta al día siguiente con la tranquilidad de conservarlo», afirmó, y planteó que la administración provincial prioriza la estabilidad de los trabajadores.
En una lectura sobre la coyuntura nacional, Jaldo criticó la situación económica tras los comicios en la provincia de Buenos Aires y llamó a cuidar la producción, la industria, el comercio y las fuentes de trabajo en la elección del 26 de octubre. Sobre el anuncio del presidente Javier Milei de una mesa federal de diálogo con gobernadores, sostuvo que las reuniones no alcanzan: «Necesitamos hechos concretos», expresó, y enumeró reivindicaciones como la restitución de la coparticipación, la devolución del incentivo docente y aportes para el transporte, entre otros recursos que, dijo, por ley corresponden a las provincias.
Jaldo también interpretó la reciente elección bonaerense como un ejemplo de recuperación del peronismo a nivel nacional, citando el triunfo de Axel Kicillof como prueba de que «cuando se trabaja por la gente, los resultados llegan».
Carlos Cisneros, presente en la actividad, afirmó que el movimiento obrero respaldará la lista encabezada por Jaldo y subrayó la defensiva del empleo público provincial: «Aquí no hay despidos», señaló, y atribuyó a una votación equivocada en 2023 el deterioro sufrido por jubilados, docentes y servicios públicos durante el último tiempo. En tono crítico hacia decisiones de actores políticos que, dijo, apostaron contra su fuerza en 2023, Cisneros renovó el llamado a no repetir errores electorales.
La intendenta de la Capital, Rossana Chahla, ponderó el rol del gobernador en la campaña y remarcó el esfuerzo provincial por sostener políticas públicas que, según indicó, fueron recortadas por la gestión nacional. Señaló como ejemplos la restitución del incentivo docente y la continuidad del subsidio al transporte, medidas que la provincia habría asumido para preservar derechos de los tucumanos.
Sobre la campaña legislativa, Chahla pidió a los ciudadanos valorar la posibilidad de «elegir bien» en octubre, advirtiendo que la pérdida de recursos nacionales obligó a la provincia a realizar un esfuerzo adicional para mantener obras y servicios. También destacó la cercanía con los vecinos como rasgo central de su gestión: «Lo más importante es la cercanía con la gente», dijo, en referencia al trabajo cotidiano en los barrios y a la escucha como fuente de agenda política.
El acto incluyó, además de los discursos políticos, una capacitación sobre la implementación de la boleta única, un tema de interés institucional y electoral que suma a la agenda de discusión provincial.
La jornada dejó, en definitiva, una imagen de unidad interna y un mensaje centrado en la defensa del empleo público, la continuidad de políticas sociales provinciales y la necesidad de cuidar la economía local frente a las tensiones nacionales. Los oradores cerraron con un llamado a la movilización y al respaldo en las urnas el 26 de octubre, al tiempo que subrayaron demandas concretas a la Nación en materia de recursos y coparticipación.
Tras la derrota, Milei decidió armar una mesa política nacional y otra de diálogo federal con los gobernadores
El Presidente se reunió por segunda vez con su Gabinete y definió la conformación de mesas de trabajo para reorganizar la estrategia rumbo a octubre.
Un día después del contundente revés electoral que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei se reunió por segunda vez con su Gabinete para analizar el rumbo de la gestión. Tras el encuentro, decidió armar una mesa política nacional y otra de diálogo federal con los gobernadores, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes sociales.
La mesa política nacional, presidida por el propio Milei, estará integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni, mientras que la mesa de diálogo incluirá a los gobernadores para fomentar la coordinación con las provincias.
En la provincia de Buenos Aires, la mesa política se ampliará para incorporar a referentes provinciales, incluyendo dirigentes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, vinculada al asesor presidencial Santiago Caputo.
Durante el encuentro participaron, además del titular de Hacienda Luis “Toto” Caputo, ministros y funcionarios clave como Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estuvieron presentes Karina Milei, Manuel Adorni, Martín Menem y el asesor Santiago Caputo.
A pesar de reconocer que La Libertad Avanza sufrió “una clara derrota” en el plano político, Milei aseguró que no habrá cambios en la administración y reafirmó el mantenimiento de políticas como equilibrio fiscal, esquema cambiario, desregulación, Capital Humano, Defensa y seguridad.
Según explicaron desde la Casa Rosada, cualquier modificación futura estará vinculada al armado político y a la toma de decisiones, no a reestructuraciones ministeriales. Además, el presidente mantuvo reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para discutir la agenda de reformas económicas y el impulso al sector privado.
Milei remarcó que la derrota obliga a un “profundo análisis de los resultados y autocrítica”, y adelantó que se corregirán los errores cometidos, con miras a la campaña de octubre.
Kicillof insiste en reunirse con Milei: "No es que me muero de ganas pero tengo una responsabilidad"
El gobernador bonaerense recibió un mensaje de felicitación de Guillermo Francos, pero sigue sin comunicación directa con Milei y advierte sobre el impacto de las políticas nacionales en la provincia.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reveló que, a pesar del claro triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo, todavía no logró comunicarse directamente con el presidente Javier Milei. “Tenía 500 mensajes, ninguno de Milei pero sí uno de Guillermo Francos, felicitándome”, contó Kicillof en una entrevista con Radio con Vos.
El mandatario bonaerense remarcó que respondió de manera formal al mensaje de Francos, pero que “no formó parte de una convocatoria a dialogar sobre temas de gestión”. Por eso, volvió a solicitar públicamente una reunión con Milei, “por cuarta vez”, para abordar la coordinación de obras y políticas públicas en territorio bonaerense.
Kicillof señaló su preocupación por la interpretación que haga el gobierno nacional de los resultados electorales. “Si lee al revés los resultados diciendo voy a profundizar las mismas políticas, como gobernador representante de 17 millones de habitantes me preocupa mucho”, advirtió.
En cuanto a la comunicación con otros líderes internacionales, el gobernador contó que habló con Lula, Yamandú Orsi, Gabriel Boric, funcionarios de México y la vicepresidenta de España, contrastando con el escaso contacto con autoridades nacionales.
Respecto al impacto de las políticas del gobierno central en la provincia, Kicillof fue contundente: “Necesitamos que de una vez empiece a cuidar el trabajo, el salario, las condiciones de vida. Es eso lo que está golpeando a la provincia”. Y añadió: “Le recomiendo a Milei que tengamos una reunión porque van a empezar a decir que el descalabro financiero que vienen acumulando es por este resultado, echarnos la culpa. Tienen que cortarla inmediatamente con esa línea. No quiero que se use como excusa esto”.
Por último, el gobernador explicó que su objetivo es garantizar la continuidad de las políticas económicas y sociales en la provincia, asegurando que el diálogo con la Casa Rosada es esencial tras los comicios que marcaron una derrota contundente para La Libertad Avanza.
Jaldo se refirió a las elecciones en Buenos Aires: «La Argentina sigue madurando democráticamente»
El mandatario felicitó a los bonaerenses por su participación en un acto electoral que se desarrolló con total normalidad y sin denuncias de irregularidades
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañado por el pleno del Gabinete de Ministros, brindó una conferencia de prensa para referirse al proceso electoral desarrollado en la provincia de Buenos Aires. En su mensaje destacó el cumplimiento cívico de los ciudadanos y el respeto por las instituciones democráticas, y felicitó a los bonaerenses por una jornada que, según afirmó, se desarrolló “con total normalidad y sin denuncias de irregularidades”.
Jaldo resaltó la importancia de estos comicios como ejemplo de madurez cívica: “La Argentina sigue madurando democráticamente”, expresó, y subrayó el compromiso de la ciudadanía con la paz social y el respeto por el sistema electoral. Asimismo, ponderó el rol de los partidos y candidatos y envió un reconocimiento al gobernador Axel Kicillof por el desempeño electoral de su espacio.
Sobre los resultados, el mandatario reconoció que la contienda había sido “reñida” y con un empate técnico en las encuestas, pero recordó que “se gana o se pierde en la urna”. Destacó que el espacio oficialista en Tucumán, Fuerza Patria, obtuvo una diferencia superior a trece puntos respecto de su competencia, lo que, a su juicio, consolida la fuerza política y confirma al Partido Justicialista como columna vertebral del frente.
En otro tramo de su intervención, Jaldo valoró la alta participación bonaerense, que superó el 60%, y confió en una expresión similar de los votantes en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Hizo además un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para preservar la paz social y profundizar logros en producción, industria y comercio.
Respecto a la economía, admitió que movimientos recientes en mercados —como el aumento del riesgo país y del dólar— pueden generar efectos adversos, pero pidió tranquilidad: “Es fundamental que los tucumanos se mantengan tranquilos”, aseguró, afirmando que la provincia se encuentra consolidada económica y financieramente y preparada para afrontar eventuales desafíos.
El duro mensaje del plantel de Independiente tras la descalificación de la Copa Sudamericana: “Dolor e injusticia”
Los jugadores se unieron para mandar un mensaje público. Pidieron el apoyo del fútbol argentino y aseguraron que la resolución de Conmebol “deja un mensaje peligroso”.
El plantel de Independiente difundió este lunes un mensaje en rechazo a la sanción impuesta por la Conmebol, que lo descalificó de la Copa Sudamericana tras los incidentes en Avellaneda en el partido frente a Universidad de Chile. La medida permitió que el conjunto trasandino avanzara de ronda y generó un fuerte malestar en el club de Avellaneda.
El comunicado, leído en un video por Rodrigo Rey, Federico Mancuello e Iván Marcone, apuntó directamente a la resolución del organismo continental. “Injusticia es el sentimiento que nos invade, porque no tuvimos la posibilidad de disputar la clasificación dentro de un campo de juego”, remarcaron los referentes.
Los futbolistas responsabilizaron a los hinchas visitantes por los hechos de violencia y los describieron como “un grupo que vino a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente”. A su vez, señalaron que durante el partido pidieron a las autoridades suspender el encuentro por el descontrol en las tribunas, pero que no hubo respuesta.
En cuanto a la decisión de Conmebol, el plantel sostuvo que había una salida más justa: “Mismo castigo, incluyendo la descalificación para ambos, o disputar los 45 minutos restantes dentro de la cancha”. Y advirtieron que beneficiar solo a una parte “deja un mensaje peligroso debido a la magnitud de la violencia en los hechos”.
En el cierre, los jugadores hicieron un llamado a la unidad de la familia roja: “Este club es nuestra casa y la tenemos que cuidar entre todos. Más que nunca tenemos que dejar las diferencias de lado y empujar para adelante. Cuando estamos unidos somos más fuertes”.
Scaloni confirmó que la Selección Argentina tendrá al menos tres cambios para enfrentar a Ecuador
El entrenador albiceleste atendió a los medios en el predio de la AFA en Ezeiza antes de la última fecha de Eliminatorias.
El entrenador Lionel Scaloni brindó ayer lunes una conferencia de prensa en la previa del duelo entre la Selección Argentina y Ecuador, que se disputará este martes desde las 20:00 en Guayaquil por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
El técnico adelantó que habrá tres cambios respecto al equipo que venció 3-0 a Venezuela. Entre las principales novedades, confirmó las titularidades de Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez, mientras que el capitán será Nicolás Otamendi, quien jugará su último partido de Eliminatorias.
“Otamendi es un referente de esta Selección nacional y es un jugador importantísimo para nosotros. Mañana será el capitán”, señaló Scaloni, en referencia al defensor que asumirá la cinta ante la ausencia de Lionel Messi, licenciado tras el duelo con la Vinotinto.
Frases destacadas de Scaloni
Durante el contacto con la prensa, Scaloni dejó varias definiciones sobre la actualidad del equipo y el futuro:
“No tengo clara una lista de jugadores para el Mundial. Todavía estamos lejos y pueden pasar muchas cosas”.
“Alexis Mac Allister está bien, no sé si al 100 por ciento, pero podría jugar”.
“Lautaro Martínez va a tener la posibilidad de jugar mañana. Los que jugaron menos merecen estar”.
“No hablé con Leo del próximo Mundial. Sé que se lo tomará con tranquilidad y lo que decida estará bien”.
“Ecuador será una buena prueba, es una selección que está haciendo las cosas bien y es de las importantes en el mundo”.
“Tengo la mejor relación con Chiqui Tapia y si me tengo que sentar a hablar de mi futuro, lo haré. Estoy cómodo aquí, pero mi foco está en lo inmediato”.
El entrenador también valoró la aparición de los jóvenes: “En estos partidos buscamos que vayan sumando confianza. Siempre estamos abiertos a nuevas convocatorias, lo primordial es que sean buenos jugadores y buenas personas dentro del grupo”.
Cómo llega Argentina
Con la clasificación asegurada y el primer puesto confirmado, Argentina afrontará el compromiso en Guayaquil con espacio para sorpresas en el once inicial. Scaloni ya otorgó minutos a Franco Mastantuono y Nicolás Paz frente a Venezuela, y esta vez podrían producirse los debuts de Julio Soler y el Flaco López, recientemente convocados.
Además de los ingresos de Lautaro Martínez y Mac Allister, se perfila como titular Leonardo Balerdi, en reemplazo del suspendido Cristian Romero. Thiago Almada seguirá ocupando el lugar vacante tras el retiro de Ángel Di María.
La posible formación de Argentina
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Thiago Almada; Julián Álvarez y Lautaro Martínez.
Argentina visitará a Ecuador en un estadio donde apenas jugó en dos oportunidades, con un historial favorable de una victoria y un empate.
Los cambios de Gallardo en la lista de River para la serie con Palmeiras en la Copa Libertadores
El Muñeco incluirá a tres juveniles en la nómina para la serie de los cuartos de final del certamen continental. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
La cuenta regresiva marca que faltan nueve días para el cruce decisivo entre River Plate y Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores, y Marcelo Gallardo ya tomó una decisión clave: sumará a tres juveniles a la lista de buena fe. Los elegidos son Lautaro Rivero, Juan Cruz Meza y Bautista Dadín.
Rivero, defensor de 21 años, había quedado afuera en los octavos pero se ganó un lugar tras mostrar un gran nivel en los últimos partidos. Su inclusión se da en medio de la baja por lesión ligamentaria de Germán Pezzella, quien estará afuera hasta 2026, lo que obliga al DT a reforzar la zaga.
El segundo en sumarse es Meza, volante ofensivo de apenas 17 años que ya disputó siete partidos en Primera y dejó buenas sensaciones. Podría ser una alternativa frente a la ausencia de Giuliano Galoppo, suspendido por su expulsión contra Libertad en la fase anterior.
Por último, aparece Dadín, delantero de 19 años que fue blindado con una cláusula de 100 millones de euros. En Primera solo fue titular ante Godoy Cruz y sumó minutos contra San Martín de San Juan, pero en la Reserva brilló con 10 goles en 20 encuentros, lo que despertó la atención de Gallardo.
En cuanto a las bajas, ya están confirmadas las salidas de Franco Mastantuono, transferido al Real Madrid, y Santiago Simón, hoy en Toluca. El tercer nombre aún no está definido y podría ser Federico Gattoni (marginado), Pezzella o Giorgio Costantini, ambos con lesiones ligamentarias.
River se enfrentará al equipo de Abel Ferreira, uno de los grandes candidatos al título. El partido de ida será el miércoles 17 de septiembre a las 21.30 en el Monumental, mientras que la revancha se jugará una semana más tarde en el Allianz Parque, en el mismo horario.
Con otra asistencia de taco de Retegui, Italia ganó un partidazo ante Israel
El argentino repartió dos pases que terminaron en gol y fue importante en la victoria del equipo de Gennaro Gattuso por 5-4
En un partido electrizante, Italia superó por 5-4 a Israel en Hungría por la cuarta fecha del Grupo I de las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026. La Azzurra, dirigida por Gennaro Gattuso, tuvo como figura a Mateo Retegui, quien aportó dos asistencias —una de taco— para encaminar la victoria que llegó en tiempo de descuento.
El encuentro comenzó cuesta arriba para Italia. Apenas a los tres minutos, un desafortunado despeje de Manuel Locatelli terminó en gol en contra y puso en ventaja a Israel. Sin embargo, el empate llegó a los 40 con un remate rasante de Moise Kean, tras asistencia de Retegui.
El complemento se jugó a puro vértigo. Israel volvió a golpear con Dor Peretz, pero enseguida Kean igualó con un potente disparo. Minutos después apareció Retegui con una exquisita asistencia de taco para que Matteo Politano marque el 3-2. Más tarde, Giacomo Raspadori, flamante refuerzo del Atlético de Madrid, amplió la ventaja tras una gran jugada colectiva.
Parecía definido, pero sobre el final Israel complicó todo: Alessandro Bastoni convirtió en contra y nuevamente Peretz empató de cabeza a los 89. Sin embargo, en el minuto 91, un centro envenenado de Sandro Tonali terminó en el tanto del desahogo para Italia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario